top of page

¿Por qué usar policarbonato translúcido en fachadas de edificios?

Foto del escritor: Colegio de Arquitectos de El OroColegio de Arquitectos de El Oro

Ya sea mezclándose o destacándose, encarnando transparencia o solidez, expresando tosquedad o suavidad, una fachada es el medio a través del cual nos relacionamos con la arquitectura. Cuenta una historia y, a menudo, puede marcar la pauta para el resto del interior. Pero además de definir una experiencia puramente visual, la envolvente de un edificio también debe ser práctica, duradera y tener la capacidad de gestionar adecuadamente las necesidades de iluminación y ventilación natural. Al fin y al cabo, al ser el punto de contacto con el exterior, es responsable de mitigar los sonidos y brindar protección contra las condiciones climáticas, como el viento, la lluvia, el calor y la humedad. Por lo tanto, al diseñar una fachada, es importante tener en cuenta un equilibrio entre el rendimiento y una estética hermosa. Por supuesto, muchos materiales cumplen con éxito estos criterios. Pero cuando se trata de crear un ambiente reconfortante, lleno de luz y al mismo tiempo garantizar resistencia, facilidad de instalación y versatilidad, las propiedades de los paneles de policarbonato translúcido parecen no tener comparación.

A menudo crea una luz suave y difusa en el interior durante el día y un brillo exterior llamativo durante la noche, el policarbonato es conocido por su interacción de luces, transparencia ambigua y formas abstractas – todo lo cual crea experiencias sensoriales únicas. Sin embargo, a través de su uso en una amplia gama de aplicaciones (en diversos formatos, colores, formas y tamaños), el material también ha demostrado ser tan eficiente y versátil como llamativo y expresivo. Por lo tanto, no es de extrañar que este polímero artificial, que antes solo se reconocía por su uso en invernaderos, se haya convertido en una opción tan popular para revestimientos exteriores y techos en varios tipos de proyectos arquitectónicos modernos.



Un termoplástico translúcido que es 250 veces más resistente que el vidrio.

Un policarbonato es un polímero termoplástico resistente, amorfo y duradero. Como la mayoría de los plásticos, se fabrica con la destilación de combustibles de hidrocarburos en "fracciones", que luego se combinan con otros catalizadores para producir plásticos mediante polimerización o policondensación. Una vez que se crea el material, se le puede dar forma a través de diferentes procesos, como el moldeo por inyección o la extrusión.



En su forma cruda, el policarbonato es completamente transparente, similar al acristalamiento tradicional. Pero, a diferencia del vidrio, también ofrece diferentes niveles de translucidez –proporcionando una óptima transmisión de la luz– y es una alternativa más ligera, flexible y resistente. De hecho, la fuerza del material le permite resistir temperaturas, rayos UV, impactos y más, cumpliendo con una amplia gama de requisitos de rendimiento. Además, es totalmente reciclable, ignífugo, rentable y proporciona aislamiento.


Instalación rápida, sencilla y eficaz


Otra de las ventajas de las láminas de policarbonato es su facilidad de instalación en fachadas. Con un peso de solo la mitad que los paneles de vidrio tradicionales, transportar y manipular el material es un proceso bastante sencillo y directo. Sin embargo, antes de la instalación, es crucial seleccionar el tipo correcto de paneles: policarbonato de pared doble, que consta de dos capas, o policarbonato de pared múltiple, que consta de tres o más capas. A pesar de tener las mismas propiedades, estos ofrecen diferentes niveles de aislamiento; cuanto más grueso es el panel, más aislamiento. Aunque los métodos de instalación pueden variar, el más común consiste en colocar perfiles de marco, fijarlos a la subestructura del edificio y simplemente colocar cada panel uno tras otro.

El policarbonato está sostenido por dos líneas en la parte superior e inferior de los marcos de la estructura. Intentamos ocultar la subestructura y los herrajes metálicos detrás del policarbonato para crear una imagen flotante abstracta mientras aseguramos suficiente resistencia a la presión del viento. Además, se utilizó policarbonato ondulado profundo (de 150 mm) con la altura adecuada para evitar una subestructura horizontal en el medio del cerramiento.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Envíanos un mensaje

¡Gracias por tu mensaje!

  • WhatsApp
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page