La biblioteca de la universidad del azuay como caso de estudio de la bienal panamericana de arquitectura 2022.
El equipo de la Consultora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Azuay con su Proyecto de la Nueva Ala de la Biblioteca Hernán Malo, ha sido escogido como caso de estudio para la versión 2022 de la BAQ. Dentro de su Seminario Académico esta selección implica que, por periodo de un año, el proyecto será analizado, investigado, expuesto y discutido a nivel nacional e internacional por críticos de arquitectura, universidades, sus alumnos e investigadores. Se expondrán los resultados durante el evento, son 10 los proyectos escogidos a nivel mundial, siendo la nueva ala de la Biblioteca de la UDA, el único caso ecuatoriano.
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_2047d15c37134f669054c5f07126ae0d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/09b86c_2047d15c37134f669054c5f07126ae0d~mv2.jpg)
En la Convocatoria, denominada Inflexiones/Volver a Ver, se lee: Con este enfoque temático, el "Seminario Académico de la Bienal se propone discutir sobre la Arquitectura alrededor de distintos momentos de inflexión que han determinado procesos de cambio en el horizonte histórico y cultural por el que transita y sobre el que actúa la humanidad; aquellos que, en relación a nuestra práctica, generan cuestionamientos y demandan reflexiones y reacciones a quienes pensamos y actuamos sobre ella. A partir de esto, la BAQ 2022 buscará, a través de la contraposición entre casos de estudio (uno que responda a un momento histórico en particular y otro de obra reciente), construir un campo de encuentro de posturas, en donde se discuta la relación entre los momentos, las espacialidades y los usos transitorios que ha sabido proponer y acoger el proyecto arquitectónico; aquellos en donde realidades distintas entran una en la otra, abarcando, en su conversación, o en su camino de ida y vuelta, una gradualidad de escalas y usos, desde el núcleo doméstico hasta la ciudad y el territorio." (Álvarez, 2021)
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_0bf207b88ee6450391bfdc2700801d01~mv2.png/v1/fill/w_800,h_533,al_c,q_90,enc_auto/09b86c_0bf207b88ee6450391bfdc2700801d01~mv2.png)
El sitio
El proyecto de ampliación de la nueva ala de la biblioteca Hernán Malo partió de un plan integral que buscó mejorar las condiciones de infraestructura y espacio público del campus central de la Universidad del Azuay, ubicado en la Avenida 24 de mayo y Hernán Malo.
En este sentido y con el fin de mejorar las condiciones de emplazamiento del proyecto, se procedió a retirar una serie de parqueaderos existentes y construcciones efímeras.
Se liberó además una amplia área que no contaba con accesibilidad para todos los usuarios y se crearon espacios de calidad que incentivan las actividades académicas, administrativas y de ocio en el campus.
El programa se completó con el espacio exterior que tiene jardines y plazas siendo el agua el principal protagonista para lograr que los espacios exteriores sean más acogedores, con el fin de que los usuarios puedan permanecer y realizar diferentes actividades. Estas fuentes al estar distribuidas en diferentes zonas, brindan espacios públicos y privados de trabajo, ocio, contemplación del paisaje inmediato y lejano.
Comentários