El valor de las áreas verdes en arquitectura, también es de importancia en los hogares y edificios de viviendas.
Sin embargo puede ayudar a enfrentar el cambio climático de dos formas, primero, aumentando los niveles globales de resiliencia del sistema urbano ecológico y segundo mejorar su preparación para escenarios de alta incertidumbre.
Las áreas verdes también tienen el potencial para proveer al personal de organizaciones internacionales tales ciudadanos beneficios económicos directos.
Las fachadas verdes son una expresión de interacción responsable con el medio ambiente a su vez proporciona enriquecimiento en la vida cotidiana. Existen distintos diseños que permiten el crecimiento en vertical de plantas de forma más o menos sencilla.
Los espacios verdes dentro de las zonas residenciales son fundamentales para aumentar la calidad de vida de las personas que las habitan. Está demostrado que los entornos naturales aumentan la creatividad y disminuyen el estrés. Adem
ás, las zonas verdes también son grandes responsables de una menor contaminación ambiental en el entorno, ya que ayudan a reducir los niveles de CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico, gas natural incoloro e inodoro, presente en la atmósfera).
Muchos arquitectos impulsan el montaje de jardines en las terrazas, otra alternativa para disfrutar de espacios vegetativos. La contribución de estos lugares al medioambiente es diversa, como la regeneración de flora y fauna, porque se crean nuevos hábitats para que las aves puedan subsistir.
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_badaf6da063744419bf6d6155380e420~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_613,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/09b86c_badaf6da063744419bf6d6155380e420~mv2.jpg)
Según un estudio publicado en el 2001 en Chicago por Kuo, FE & Sullivan, las personas que viven en edificios que se encuentran rodeados de árboles y vegetación tienen menos posibilidades de ser víctimas de la delincuencia que quienes viven en edificios de iguales características, pero que están rodeados por sitios sin vegetación.
A pesar de la importancia que se asigna a la naturaleza en esos modelos de ciudad, sólo se consideran los parques y jardines públicos. Otras áreas verdes, tales como los jardines residenciales, huertos y bosques urbanos, y espacios informales con vegetación silvestre o espontánea, no son considerados áreas verdes, ni tampoco incorporados en la planificación como parte integral de la estructura urbana. Los espacios verdes urbanos son aquellos que han sido construidos con el fin de embellecer la ciudad.
En los países de América Latina se consolidan las áreas metropolitanas, producto del crecimiento demográfico acelerado de las décadas anteriores. Las áreas verdes urbanas son consideradas necesarias para mejorar la calidad de vida de la población, y en varios países se definen estándares de áreas verdes por habitante, a la vez que se diseñan parques y “cinturones verdes.
Comments