Gracias a los puentes podemos atravesar obstáculos como ríos o montañas en un menor tiempo y es de gran ayuda siendo ese su propósito pero con el pasar del tiempo se puede observar como a los puentes se les da un nuevo diseño, algo llamativo y dando una nueva experiencia, en Ecuador existen puentes muy llamativos ya sea por su diseño o por la hermosa vista.
Empezando con el puente más grande del país con una altura de 84 m.
El puente Santay
El puente basculante Santay es el primer acceso peatonal y ciclo vía con el que cuenta la isla Santay y Guayaquil. Tecnología de punta se ha instalado sobre el río Guayas para que estas dos poblaciones tengan una comunicación directa y por primera vez, ya no sea por el agua. Consta de 4,50 metros de ancho con contrapiso de hormigón y barandas de acero galvanizado y acero inoxidable en descansos ubicados cada 80 metros, cubiertos con lonas.
Uno de los principales atractivos del puente, más allá de la vista que invita a quedarse en cualquiera de sus ocho miradores, es sin duda la posibilidad de recorrer la Isla Santay por sus 23,17 kilómetros de caminerías, que entre elevadas y sobre superficie, ofrecen al visitante un recorrido cómodo y agradable en medio de la vegetación.
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_cf00a78c760a43e6bf413bf64db97d1a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_548,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/09b86c_cf00a78c760a43e6bf413bf64db97d1a~mv2.jpg)
El Puente de la unidad nacional
Construido por la constructora china, el puente es de tipo viga-cajón, tiene 20,80 metros de ancho y mide 2.186 metros de largo, incluido las vías de acceso de Durán. Los cimientos están conformados por pilotes prebarrenados de 2,50 metros de diámetro en el cauce del río Babahoyo, y de longitud variable entre 50 y 70 metros. El puente tiene 5 carriles, ciclovía y acera peatonal.
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_4eb89efff74f42f188833599e6231d79~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_auto/09b86c_4eb89efff74f42f188833599e6231d79~mv2.jpg)
Puente Roto en cuenca
Este lugar turístico de Cuenca, construido entre 1840 y 1850 por Juan de la Cruz Pigara, esta gran estructura arquitectónica enlazaba la Cuenca Histórica con la parte baja de la ciudad.
Es el puente más antiguo de la ciudad fue hecho de la piedra y hasta de sillares de mármol, todo con mortero de cal y arena, paredes que hoy están afectadas por la humedad y las lluvias. Desde arriba luce a plenitud el que fue antiguamente el puente de Todos Santos, maravillosa y gran obra de construcción, con sus bases de piedra y balaustrada de ladrillo que, en arcos sucesivos llegaba a la otra orilla.
![](https://static.wixstatic.com/media/09b86c_f978e41b47a6470489e552d3de6221ba~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_607,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/09b86c_f978e41b47a6470489e552d3de6221ba~mv2.jpg)
Comments